El pasado sábado, 9.06 varios miembros de la Junta Directiva
de nuestra Asociación se reunieron con el alcalde en las dependencias
municipales. Fue una reunión de toma de contacto, pues a muchos no nos conocía,
y muy provechosa en muchos aspectos. Entre otros temas se trataron los que os
detallamos a continuación:
Conversamos en primer lugar sobre la zona con la que limita
el PP7. En esa parte del barrio se ubican los Baños Árabes, el PP6 y la calle
del Baño. Hay varias actuaciones previstas allí, a saber:
Zona de los Baños
Árabes: Se trata de un bien catalogado como “BIC” (bien de interés
cultural) de titularidad municipal. En la actualidad se encuentra inmerso en un
programa en el que actuarán las consejerías de Fomento y Cultura de la Junta de
Andalucía. Hay un proyecto básico entregado y corregido para poner en relieve
tanto la zona del hammam como el puente medieval que hay en las inmediaciones.
Es un proyecto que en uno o dos años será una realidad e implica muchos cambios
en la zona, llegando incluso a existir la posibilidad de que el consistorio
adquiera algunos de los edificios de esa manzana para convertirlos en sala de
exposiciones o de usos múltiples relacionados con el patrimonio arqueológico
que allí se ubica. Asimismo puede que haya una reordenación del tráfico que
afecte tanto a la calle del Agua como a la calle Capitulaciones, dando así
salida a esa zona del barrio.
Vial: El
Consorcio Metropolitano de transportes ha pedido que se rebaje la altura de algunos
y que se eliminen otros (había 14 elementos de este tipo) por el desgaste que
sufren sus vehículos. Asimismo se está negociando con una empresa de radares
que en breve comenzará a actuar, por lo que desde estas líneas os animamos
encarecidamente a respetar la limitación de velocidad de dicha calle la cual,
además, está convenientemente señalizada advirtiendo de la posibilidad de que
se coloquen los radares. Estos elementos serán móviles y podrán ubicarse en
cualquier momento y en cualquier parte de esta avenida.
Rotonda del cruce del
vial con la calle del Baño: El proyecto está muy avanzado. En concreto se
está a la espera de que la Junta de Andalucía remita al Ayuntamiento el diseño
definitivo de la misma, se licite y se ponga en funcionamiento. Probablemente
lo estará a finales del verano o principios del próximo otoño.
También en relación con el vial comentamos la posibilidad de trabajar conjuntamente para
conseguir que desde el Ayuntamiento de Armilla y Diputación, y si es necesario
con la intermediación del Consorcio Metropolitano de Transporte, se logre el desdoble de dicha vía de acceso a
Granada no sólo desde Churriana, sino de un montón de pueblos del cinturón que
la utiliza a diario, con un aumento considerable del tráfico desde hace ya
tiempo, que se ha visto incrementado con la apertura del Nevada y de los
hospitales del PTS. Asimismo queremos solicitar la adecuación de la conocida
como “carretera del Dani”, otro de
los accesos a la capital; si esta se ensancha también puede ser una buena alternativa
para los autobuses interurbanos. Queremos que dicho tramo se mejore y que se
estudie la posibilidad de situar una rotonda en el cruce con la carretera que
discurre paralela al río Genil.
Otra posible mejora
en los accesos que propuso el propio Alcalde consistiría en eliminar los
aparcamientos exteriores del Parque Albán de modo que quedase esa zona
reservada para el transporte interurbano, que tendría que guardar menos cola en
sus trayectos hacia la capital.
En otro orden de cosas, preguntamos al primer edil acerca de
la creación del Consejo de Participación
Ciudadana, en el que entendemos que nuestra Asociación debería tener
representación. Nos contestó que por diversas razones, sobre todo de índole
administrativa, aún no ha sido posible su puesta en marcha, pero que siguen
trabajando en el particular y espera que pronto sea una realidad.
Un punto interesante fue el relativo al parque del PP7, en el que se están llevando a cabo las obras para
ponerlo en funcionamiento completamente. Desde la Asociación, a propuesta de
varios vecinos, se le sugirió la posibilidad de trasladar el espacio destinado
a los perros a la pastilla que se ubica al otro lado de la calle Guadalquivir,
de forma que su emplazamiento actual pueda utilizarse como expansión de la zona
infantil. Nuestra propuesta le pareció interesante, por lo que manifestó su
propósito de tenerla en cuenta y estudiar esa posibilidad.
Preguntamos también sobre la planimetría de la limpieza del barrio. Narváez se comprometió a
facilitárnosla. La compartiremos con todos vosotros en cuanto obre en nuestro
poder. Es cierto que desde la colocación de las papeleras y de los nuevos
contenedores nuestra zona está más limpia. Aquí, es justo admitirlo, la
colaboración de los vecinos es esencial. Por eso también hablamos sobre el
servicio gratuito de recogida de enseres que el Ayuntamiento pone a disposición
de los vecinos de manera totalmente gratuita, al igual que sobre el Punto
Limpio, que funciona todos los días de la semana. Le hicimos hincapié en que
sería positivo realizar campañas informativas sobre ambos servicios. A vosotros
os invitamos a utilizarlos siempre que sea necesario, de manera que no queden
objetos apilados junto a los contenedores.
Conversamos más tarde sobre algo que nos preocupa especialmente:
la Policía Local. El año pasado,
según nos informa el alcalde, se incorporaron dos nuevos agentes y el que viene
se espera que se sume un nuevo efectivo a la dotación churrianera. A partir de
este verano habrá policías de servicio los siete días de la semana y hasta bien
entrada la madrugada.
Otro problema que salió a relucir fue el de las actividades molestas que se vienen
produciendo en el secadero que se
ubica en el límite del PP7 (a espaldas del cementerio). Son muchas las quejas
de los vecinos por las fiestas que se celebran allí, por lo que lo pusimos en
su conocimiento con la intención de que se regularicen dichas actividades y que
el lugar se insonorice. Insistimos en que a nosotros no nos molesta que la
gente se divierta, pero no nos parece lógico que para ello tengan que sufrir
las consecuencias los vecinos que están tranquilamente en sus casas y quieren
descansar. El Alcalde se comprometió a informarse sobre el tema y a tomar
personalmente cartas en el asunto.

Sobre la
limpieza de
solares nos informó de que se está trabajando a destajo con la excavadora
en todos aquellos a los que se puede acceder, y que se notifica a los
propietarios de los que están vallados que deben mantenerlos desbrozados y
limpios. Algunos vecinos nos comentan que en los laterales que lindan con las
aceras los solares se quedan sin desbrozar, pero nos comenta que de eso se
encargan posteriormente las cuadrillas a pie, para evitar romper el acerado con
la máquina.
Igualmente, hablamos sobre el cuidado de árboles y jardines:
poda, abonado, plantación de árboles de sombra. Se sugirió la posibilidad de
plantar algunos de estas características en las calles del barrio, ubicándolos
en alcorques.
Otro problema que preocupa y disgusta a los vecinos es el
que tiene que ver con las mascotas (concretamente sus deposiciones). Nos adelanta Narváez que se está ultimando la
normativa municipal para poner en marcha en breve el registro de ADN canino.
Nosotros apoyamos esa medida y sugerimos otras como: mayor vigilancia,
publicación de denuncias en RRSS, especial cuidado en aledaños del colegio, velar por el cumplimiento de las ordenanzas
por parte de los dueños de los perros...
En otro momento se habló sobre la señal de Stop que hay en el cruce de las calles Huelva y Ebro,
porque se lo salta todo el mundo. Se estudiarán posibles soluciones a ese
problema.
Sobre el mantenimiento
y posible ampliación de los columpios de la zona infantil del parque del PP8 también se conversó, y se solicitó
nuevamente una red anti balonazos en la pista deportiva.
Por nuestra parte pusimos en su conocimiento que faltan papeleras en las calles Honduras y
Panamá. Tomó buena nota y se ocupará del tema.
Por último le trasladamos las quejas de algunos vecinos por el olor que desprende una rejilla que han colocado donde va la acequia
en el Paseo de las Antillas. Desgraciadamente, nos comentó, la acequia da
olores y poco se puede hacer al respecto.
Y tras casi dos horas de reunión, quedamos emplazados para
que cuando obre en su poder la información solicitada en todas estas cuestiones
nos la haga llegar. La compartiremos puntualmente con vosotros a través de este
blog. Agradecemos desde estas líneas la buena disposición del Alcalde, por
dedicarnos su tiempo libre y ofrecemos la ayuda de esta Asociación para aquello
que sirva para mejorar el barrio (o el pueblo) y esté en nuestra mano.
Recordad que podéis colaborar con nosotros en todo momento.
Hacednos llegar vuestras quejas, sugerencias, fotos, etc., al correo
avvnuevachurriana@gmail.com y se
las trasladaremos al consistorio.