![]() |
(Foto: Junta Andalucía) |
El pasado jueves 27.06, nos reunimos por primera vez en la
recién estrenada legislatura con el alcalde de Churriana, Antonio Narváez, con
el fin de proponerle unas líneas generales de actuación conjunta para su nuevo mandato.
Pasamos a resumírolas en este post:
En lo que respecta a nuestra
Asociación, solicitamos al primer edil varias cosas: Un lugar físico donde
reunirnos y poder atenderos, una subvención municipal similar a la que reciben
otras asociaciones del pueblo y la promoción del órgano de participación vecinal
del que ya se hablaba en su etapa anterior como alcalde. Todas estas propuestas
fueron favorablemente acogidas por su parte. Respecto del local, esperamos
disponer a vuelta del verano de algún aula en el colegio del barrio. Os
avisaremos puntualmente cuando esté disponible y estableceremos día y hora para
poder atenderos.
Con respecto a los parques del
barrio, hablamos largo y tendido sobre los dos principales:
- Parque del PP7.
Son varias las actuaciones previstas en este lugar. En primer lugar, se va a
cambiar de ubicación el “Pipicán”, cambiándolo al otro lado de la calle
Guadalquivir, haciéndolo más grande y dotándolo de todos los servicios que ya tiene
y de alguno más, como bancos, barrera vegetal, zonas de sombra. De esta forma,
el espacio que ahora ocupa se destinará a ampliación del parque infantil ya
existente, de manera provisional al principio –dejando un espacio libre para
los juegos de los más pequeños- y dotándolo, progresivamente, de más columpios
e instalaciones.
También se va a mejorar la zona deportiva. Por un lado se
tiene previsto instalar más máquinas de ejercicios; por otro, se pondrá en
funcionamiento una fuente y, dentro de un plan de mejora de los carriles bici
del pueblo, se contempla la posibilidad de conectar esa zona deportiva tanto
con el carril que recorrerá el vial como con el que discurre paralelo a la
acequia Arabuleila, con el fin de potenciar al máximo la posibilidad de
realización de actividades saludables de nuestros vecinos.
Asimismo, están previstas nuevas zonas de sombra y bancos en
la parte de las pérgolas. En ellas se colocará algún tipo de toldo/rafia
provisionalmente, en tanto crecen las plantas trepadoras que embellecerán
dichos elementos y servirán para crear nuevas zonas de sombra. También se prevé
colocar más papeleras.
- Parque del PP8.
Solicitamos la mejora de las instalaciones ya existentes y la reutilización de
espacios que no se usan, como la zona de petanca, así como el arreglo de la
fuente.
- Problemas generados
por comportamientos incívicos. En este bloque hablamos en primer lugar de
los derivados de las cacas de perro. Está previsto, nos dice el alcalde, que en
breve se ponga en funcionamiento el registro de ADN canino, de manera que se
podrá sancionar a quien deje las heces de su mascota en la vía pública.
También solicitamos más dotación de Policía Local. Narváez
nos informa de que está prevista una ampliación progresiva de la plantilla en
estos cuatro años, a razón –en la medida de lo posible- de un/una agente al
año. Su previsión es ampliar cada vez más el servicio de policía, aunque el
objetivo de 7 días/24 h. queda aún lejano.
- Seguridad de la
Avda. Cristóbal Colón. Es consciente de que, sobre todo determinados días y
a determinadas horas, algunos vehículos circulan a mucha velocidad por esta
vía. Vemos conveniente que se a solicite a la DGT la colocación de radares
móviles para intentar que se reduzca la velocidad de los vehículos en este
tramo.
- Rotonda del Camino
del Baño. A partir de hoy se comienza a trabajar en la otra parte de la
rotonda. De este modo, el acceso a la carretera del Barco desde ese punto
(dirección gasolineras) se verá temporalmente afectado. Lo publicarán en las
RR.SS. del consistorio pero os adelantamos que durante el mes aproximado que le
queda a la rotonda para estar finalizada y en funcionamiento, si se viene desde
dicha carretera, habrá que girar a mano izquierda por el carril asfaltado que
hay antes del estrechamiento y salir a la rotonda de Los Nogales para volver a
incorporarse al Vial. No obstante, es un desvío temporal y durante poco tiempo.
- Limpieza del barrio. Limpieza del barrio. Actualmente, nos informa, existe una planimetría de limpieza del barrio que se cubre con el personal contratado en los planes de empleo municipal. La intención de ayuntamiento es mantener un eficiente servicio, con una periodicidad suficiente.
- Contenedores. Nos
informa de que la nueva concesión de recogida de basura funciona muy bien y
corroboramos este hecho. Los nuevos contenedores y la frecuencia de recogida
diaria han permitido una gran mejora en este servicio. El problema que
encontramos nosotros tiene más que ver con el incivismo, pues no pocas veces la
zona de contenedores aparece llena de muebles, electrodomésticos y otros
objetos que no pueden dejarse en ese lugar. Nos recuerda que el Ayuntamiento
dispone de un servicio gratuito de recogida de enseres a domicilio, y que el Punto
Limpio funciona, también de manera gratuita, siete días a la semana. Nosotros
le solicitamos más control policial y posibilidad de denunciar a quien incumpla
esta norma básica de convivencia.
Le pedimos también que medie con la Diputación, responsable
del servicio de recogida de material reciclado, para que aumente la frecuencia
de recogida –valga la redundancia- de estos contenedores. Se compromete a
intervenir en este sentido.
- Limpieza de solares.
Le planteamos el gran problema que supone el abandono por parte de los
propietarios de tantos solares como hay en nuestra demarcación, con el peligro
de incendio, insalubridad, plagas, etc., que ello supone. El alcalde entiende
nuestra preocupación y acoge favorablemente nuestra propuesta: emitir un
bando/anuncio indicando que se procederá a multar o a limpiar de oficio y luego
pasar la factura a los propietarios que no mantengan sus solares conforme a
ley.
- Obras abandonadas.
Hablamos sobre este problema, haciendo especial incidencia en la que hay junto
al Cmno. Puente del Palo, tan cerca del colegio, la conocida como DAYLIMON. Nos
informa de que ha vuelto a cambiar de titularidad. Ello no obstante, baraja la
posibilidad de que el Ayuntamiento se haga cargo de la fianza, de manera que
podría hacerse cargo del vallado del mismo y de la eliminación de las humedades
que se forman en los sótanos de dicha estructura.
- Baños Árabes.
Este tema, nos comenta, está muy avanzado. De hecho, el proyecto de ejecución
de las obras de restauración y adecuación de los valiosos restos arqueológicos
que hay en nuestro barrio está pendiente de aprobación definitiva. Existe la
posibilidad de que el próximo otoño se saque a licitación.
- “Tramo de la muerte”.
Tanto el estrechamiento del vial pasada la última rotonda de Churriana (conocida como “del Culatas”)
como el tramo de carretera que discurre desde la rotonda del olivo hasta la
carretera GR-3033 (paralela al río Genil) son motivo de preocupación común. Así
pues, el alcalde se compromete a ayudarnos en la intermediación tanto con el
consistorio armillero, a quien corresponde acometer la mejora, como con la
Diputación y el Consorcio Municipal de Transportes. La idea es adecuar también
la conocida como “Carretera del Dani” y ubicar una rotonda en su confluencia
con la GR-335, mejorando los accesos a la capital y la seguridad vial de
nuestros vecinos.
- Urgencias en el
Centro de Salud. Nos informa de que está previsto que en breve se acometan
unas pequeñas obras de adecuación del Centro de Salud, de manera que en poco
tiempo nuestro pueblo podría disponer de un servicio de urgencias al menos
hasta las 12 de la noche.
- Ampliación del
colegio. Sobre este particular nos comunica que existe ya un proyecto
presentado y casi aprobado para ampliar el centro. Se ha dotado a la Junta de
Andalucía de los 8.000 m2 que se requieren para dicha ampliación y el proyecto
presentado está a falta de que se modifiquen algunos aspectos del mismo. Así
pues, se avanza muy positivamente en este sentido.
Básicamente estas fueron las cuestiones tratadas. Agradecemos
la buena disposición mostrada por el primer edil y el compromiso expreso de
trabajar conjuntamente con esta Asociación para la mejora de todo aquello que
pueda afectar a nuestro barrio. A vuelta de vacaciones volveremos a reunirnos
para evaluar los distintos avances que se hayan producido, así como los
posibles problemas que puedan surgir.
A vosotr@s, vecin@s, os agradecemos el apoyo y la confianza
que depositáis en la Junta Directiva de la Asociación. Tras las vacaciones
hablamos. ¡Que paséis un buen verano!
Buenos días, estupenda la reunión con el Alcalde. Con respecto al traslado del pipican, soy vecina de esa calle, y entiendo que sería más conveniente gastar el dinero en arreglar el que hay (que tampoco tiene una excesiva demanda) y hacer un parque nuevo, con una cancha de fútbol o baloncesto, o incluso un parque con más columpios para niños más grandes ( que permita que grandes y pequeños disfruten), después de 10 años viviendo aquí, que me digan que me van a colocar eso, en lugar de un parque...madre mia... que desperdicio....
ResponderEliminarYo también soy vecina de esa zona y en principio ese parque era para zona recreativa y zonas verdes. Si el problema del pipican es el estar junto al parque de los niños pues que le den otra solucion y que se siga con el proyecto inicial que nosotros también queremos disfrutar del parque de nuestra zona.
ResponderEliminarLos excesos de velocidad en la Avenida se deben a la eliminación de varios resaltes estratégicos, hace un año aproximadamente. La carretera de acceso a La Zubia -y la mayoría de las travesías en los pueblos- está llena de resaltes y pasan los autobuses urbanos todos los días. Me cuesta creer que para circular por Churriana hayan exigido la eliminación de resaltes en la Avenida, puesto que los autobuses que circulan por ella no son de piso bajo, como los rojos de Granada. La rotonda que están construyendo en el cruce del Camino del Baño es necesaria, pero a la salida de ella y en ambos sentidos nos encontramos con unas rectas de 1 kilómetro, que invitan a correr a los que no respetan las señales o tienen prisa. Y ya sabemos que, a mayor velocidad, más contaminación y más ruido. Y hay que aclarar que no se trata de días puntuales, sino que se produce todos los días, pues si no hay obstáculos o controles los motoristas y demás conductores no reducen la velocidad.
ResponderEliminar